El paro ha descendido en el segundo trimestre del año. El número de desocupados ha bajado en 123.600 personas entre abril y junio y la tasa de desempleo ha quedado en el 14,02%. También han sido positivos los números por el lado del empleo, al aumentar en 333.800 los puestos de trabajo, según el INE.

El desempleo baja en 123.600 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro queda en el 14,02%

Este último dato es el más bajo desde 2016 y confirma la desaceleración que venían anticipando los datos de afiliación a la Seguridad Social. También la bajada del paro es la menor en los últimos años. Hay que remontarse hasta 2012, cuando el desempleo creció, para encontrar un dato peor. No obstante, este empeoramiento está más relacionado con el importante incremento de la población activa que con el enfriamiento del mercado laboral, ya que el número de personas en edad y disposición de trabajar aumentó en 210.100 en el último trimestre y devolvió el número de activos por encima de los 23 millones.

MÁS INFORMACIÓN

El segundo trimestre del año es, tradicionalmente, el periodo del año en que se crea más empleo. La Semana Santa, el comienzo de la temporada alta en el turismo y la contratación para muchos trabajos de temporada y sustituciones veraniegas impulsan la ocupación. 

La ocupación aumenta este trimestre en Servicios (313.200 más) y en Industria (56.000). Por el contrario, baja en Agricultura (30.400 menos) y en Construcción (–5.000). En el último año hay 371.200 ocupados más en Servicios, 61.100 en Construcción y 41.700 en Industria. En Agricultura la ocupación desciende en 13.200 en los últimos 12 meses.

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Baleares (62.600 más), Madrid (61.100) y Cataluña (40.200). En el último año la ocupación aumenta en casi todas las comunidades. Comunidad de Madrid (105.700 más), Andalucía (103.400) y Cataluña (70.700) presentan las mayores subidas.

Esa contratación suele ser eventual y esto se observa con claridad en la tasa de temporalidad durante los meses de primavera y de verano. En el trimestre pasado, ese porcentaje, que mide la ratio entre el número contratados temporalmente y el total de asalariados, se situó en el 26,36%.

Fuente: El País