Bankia cerró el primer semestre de 2019 con un beneficio atribuido de 400 millones de euros, lo que supone una caída del 22,3% respecto a igual periodo del año pasado, debido al menor volumen de ingresos por venta de carteras.
El margen de intereses se sitúa en 1.018 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer semestre de 2018 debido al impacto de las ventas y la rotación de carteras realizadas en 2018 y 2019, y a los vencimientos del stock crediticio.
Solo en el segundo trimestre, el grupo registró un beneficio neto de 195 millones de euros, frente a las estimaciones de 183,6 millones según los datos recopilados por Bloomberg. El margen de intereses entre abril y junio alcanzó los 516 millones, frete a los 511 previstos.
Las comisiones netas en el semestre alcanzan 533 millones de euros en el semestre, en línea con la cifra registrada en el mismo periodo de 2018 (534 millones de euros). La buena evolución de las comisiones cobradas por servicios de cobros y pagos (suben un 10,4%) y activos bajo gestión (aumentan el 2,5%) ha contrarrestado el descenso de las comisiones por mantenimiento de cuentas a la vista (que cae el 35,4%) que se ha producido por la aplicación de la política “sin comisiones” a los clientes de BMN.
El margen bruto ha alcanzado los 1.671 millones de euros (cae un 9,2%), mientras que los gastos de explotación se han reducido un 3,4% en el primer semestre del año, hasta los 912 millones de euros, gracias a las sinergias generadas tras la integración con BMN.
Bankia señala que a pesar de la caída del beneficio neto, mejoran el margen neto (sin tener en cuenta esos ingresos) y el resultado puramente bancario (margen de intereses más comisiones, menos gastos), que suben un 2,2% y un 0,3% respectivamente en relación al primer semestre de 2018 como consecuencia de la contención del gasto.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que la entidad ha vivido un periodo «ciertamente compleja desde el punto de vista de tipos de interés»pero aún así ha logrado mejorar «la calidad de nuestro balance y estamos generando capital de forma orgánica”.
Por su parte, el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, ha destacado “el fuerte dinamismo de la actividad comercial, gracias al cual hemos ganado cuota de mercado en financiación al consumo y a empresas».
Bankia ha reducido los activos improductivos y la tasa de morosidad. Los riesgos dudosos han descendido 902 millones de euros en el primer semestre del año (cae el 10,7%), lo que ha reducido la tasa de morosidad del grupo en 80 puntos básicos hasta el 5,7%.
En cuanto a la solvencia, el grupo ha alcanzado una ratio CET1 Fully Loaded de 12,63% sin incluir las plusvalías soberanas latentes de la cartera a valor razonable (12,91% bajo criterio regulatorio, es decir, incluyendo las mencionadas plusvalías), lo que representa un crecimiento de 35 puntos básicos en el primer semestre del año.
Fuente: Cinco Días