El BBVA ha anunciado un beneficio neto de 2.442 millones de euros en el primer semestre de 2019, lo que supone un descenso del 3,7%, debido a la caída de los resultados de las operaciones financieras y los mayores saneamientos. El banco, que en la nota no hace ninguna referencia a la investigación judicial por el caso Villarejo, que ha llevado a la imputación del banco, obtiene el 42% del beneficio en México, frente al 24% en España, el 13% en América del Sur, el 9,7% en Estados Unidos y el 9,2% en Turquía, donde el resultado ha caído un 24%, en gran parte por la depreciación de la lira.

Solo en el segundo trimestre, el BBVA logró un beneficio neto de 1.278 millones, un 5,7% más, dato que supera las previsiones de los analistas. El margen de intereses entre enero y junio se sitúa en 8.987 millones, un 4,6% más, con una caída del 0,4% en las comisiones netas hasta 2.470 millones de euros. El margen bruto alcanza 11.989 millones, lo que supone un aumento del 1,1%.

El total de los créditos cae un 0,3% mientras que los depósitos se elevan un 2,1%, sin tener en cuenta las diferencias por el tipo de cambio de las divisas. La rentabilidad sobre los recursos propios, ROE, desciende desde el 11,2% de junio de 2018 al 10,2% del primer semestre de este año. La eficiencia mejora ligeramente tras situarse en el 49%, mientras que se mantiene la tendencia a la reducción de la morosidad, que pasa del 4,4% al 3,8% en el último año.

MÁS INFORMACIÓN

En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET1 fully loaded, el de más calidad, se situó en el 11,52% a cierre de junio, por encima del 11,3% de cierre de 2018.Así, la entidad ya ha alcanzado el objetivo de situar esta referencia en un rango entre el 11,5% y el 12%.

El BBVA destaca que el número de clientes digitales ha aumentado un 17% en el último año hasta los 29,7 millones, lo que representa un 54% del total de clientes. Un 48% de los clientes (26,1 millones) interactúan a través del móvil, lo que supone un incremento del 25% frente a junio de 2018. El objetivo para este año es superar el umbral del 50%.

Fuente: El País