Bankia ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su cartera de hipotecas referenciada al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) asciende a 1.600 millones de euros, tal y como adelantó Cinco Días. «A 31 de marzo de 2019, el importe total de préstamos hipotecados sujetos al IRPH con particulares asciende a aproximadamente 1.600 millones de euros (la gran mayoría de ellos, consumidores», indica la entidad que preside Jose Ignacio Goirigolzarri.

En su folleto continuado, Bankia recuerda que se ha presentado una reclamación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que impugna la adecuación a la ley, debido a la supuesta falta de transparencia,de los contratos de préstamo hipotecario sujetos al índice IRPH. El banco explica que esta reclamación ha sido presentada meses después de que el Tribunal Supremo español, el 14 de diciembre de 2017, estableciera la adecuación a la ley de estos contratos, algo que considera un punto a su favor.

«La existencia de esta decisión previa del Tribunal Supremo, el hecho de que el IRPH sea una tasa de referencia oficial, publicada y administrada por el Banco de España, la existencia de jurisprudencia (jurisprudencia) del TJCE, que confirma la transparencia de los contratos referidos a otros índices de referencia y la existencia de un indicador de APR (tasa de porcentaje anual o «TAE» en España), que debe comunicarse obligatoriamente a los consumidores, y que permite comprender la carga económica y comparar las diferentes ofertas hipotecarias, cualquiera que sea el índice de referencia aplicado, hace considerar baja la probabilidad de una resolución desfavorable», señala Bankia en su folleto.

Impacto material

«No obstante, en caso de que el TJCE emita una resolución desfavorable, su impacto es difícil de cuantificar por adelantado, ya que dependede un conjunto de factores, entre los que destaca cuál será la norma de sustitución de dicho índice. En un escenario adverso, el impacto sería material», añade.

Las entidades han ido comunicando a la CNMV el importe de sus hipotecas referenciadas al índice IRPH. En términos absolutos, la mayor cifra corresponde a CaixaBank, con 6.700 millones, mientras que BBVA ha reconocido que tiene 3.1000 millones en hipotecas ligadas a dicho índice, como adelantó Cinco Días.

Aunque esas son las cifras de la cartera, el riesgo dependerá de los términos de la decisión que tome el TJUE, en particular de qué elementos de retroactividad incluya en caso de resultar desfavorable para los bancos.

Fuente: Cinco Días